Aporte de la Fisiología a la Psicología
- Romero Luis Miguel, Garizado Hermes.
- 23 may 2017
- 2 Min. de lectura
La psicología como una ciencia en si nació a partir de la creación del primer laboratorio de esta en 1879 por Wilhelm Maximilian Wundt que fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo. Desde ese momento se empezó a tener aportes de la fisiología hacia la psicología. A través de un método experimental para estudiar la experiencia inmediata y observable.
La fisiología como estudio de los órganos en los seres vivos y su funcionamiento le dio las bases a la psicología para empezar a estudiar y centrarse en el cerebro (“Se determinó que diferentes partes del cerebro controlaban diferentes funciones cognitivas, este trabajo es importante para la psicología no solo porque delimita las áreas de especialización del cerebro sino también porque esto refino los métodos de gran tamaño para investigar estas relaciones” Physiological influences on Psychology- Schultz Schultz, 2004_2.pdf.) O a estudiar los estímulos, como Helmholtz, el cual cuanto se puede tardar a responder a un estímulo.
También cabe resaltar el estudio de Galvani sobre el sistema nervioso y su descubrimiento de que los impulsos nerviosos son eléctricos, esto sentaría bases sólidas para el área de las neurociencias y neuropsicología.
La fisiología también sirvió para darle más apoyo a las estudios psicológicos, ya que la psicología tenía sus bases principales en la filosofía, y al llegar la fisiología ayudar con aportes se fue dando más credibilidad a el estudio de nuestra conducta, a través de las bases biológicas del estudio del cerebro.
En conclusión podemos darnos cuenta de que la fisiología ha sido y es de gran importancia para el desarrollo de la psicología como una ciencia, y gracias a esta hoy tenemos avances en áreas de la psicología como las neurociencias y la neuropsicología.
Comments