top of page
Buscar

Estructuralismo

  • Romero Luis Miguel, Garizado Hermes.
  • 23 may 2017
  • 2 Min. de lectura

https://us.123rf.com/450wm/lightwise/lightwise1206/lightwise120600158/14119244-la-inteligencia-y-el-s-mbolo-de-la-p-rdida-de-memoria-representada-por-un-cerebro-humano-multicolor-.jpg?ver=6

El estructuralismo, es una teoría del conocimiento del campo de la psicología experimental fundada por el psicólogo británico Edward B. Titchener, el cual fue un alumno de Wilhem Wundt en Leipzig, y dice haber llevado el sistema Wundtiano a los Estados Unidos para así poder expandirlo.

Aunque Titchener era alumno de Wundt, este no compartía algunas de los postulados de este. Por ejemplo el estructuralismo es un sistema radicalmente diferente al sistema de Wundt el cual era el voluntarismo o psicología de la voluntad. Otras diferencias entre el sistema de Titchener y Wundt, eran que este último creía que la mente tenía un poder para organizar los elementos mentales voluntariamente, y que se reconocían los contenidos de la conciencia solo con relación a su organización, mientes que Titchener se enfocaba en los elementos mentales mecánicamente unidos mediante asociación y descartaba la doctrina de apercepción de su maestro Wundt.

El estructuralismo se volvió muy popular en los Estados Unidos más o menos por dos décadas, esto antes de que ya no fuera más tomado en cuenta por la Psicología de dicho país.

Titchener abogaba por la introspección, pero con la diferencia de que los observadores se entrenaran de una manera diferente para así poder describir los elementos de sus estados consientes y no reportaran nombres familiares. Este sistema de introspección es similar al sistema de Oswald Külpe al interesarse en los elementos de la conciencia, mientras que el sistema de Wundt no enfatizaba en las partes sino en el todo.

Titchener planteo 3 problemas fundamentales para la psicología, destacando así los intereses principales que debía tener la psicología o enfatizar en lo que esta debía enfocar su estudio, los cuales consistían en reducir los procesos consientes a sus componentes más simples, determinar las leyes de porque estos elementos se asocian entre sí, y conectar los elementos con las condiciones fisiológicas. Basado en estos tres problemas se podía decir que la psicología en el sistema de Titchener era muy similar a las ciencias naturales.

Los métodos de Titchener y Külpe fueron criticados en su época, principalmente argumentando que no se podía hacer estudio del todo objetivo, si este estudio estaba basado en reportes subjetivos de los elementos de la conciencia. Pero al contrario de las críticas el método de investigación usado por ellos el cual era basado en observación, experimentación y medida contribuyo con un aporte fundamental a la psicología como una ciencia.


 
 
 

Opmerkingen


Posts  
Recientes  
Nosotros 
Somos un grupos de estudiantes de psicología interesados en brindar información de primera mano a todo aquel interesado en esta hermosa ciencia.
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page