Freud, Freudianos y Post-freudianos
- Garizado Hermes, Romero Luis Miguel.
- 23 may 2017
- 2 Min. de lectura
FREUD, FREUDIANOS Y POST FREUDIANOS.
El neurólogo australiano Sigmund Freud fue el fundador de lo que hoy conocemos como psicoanálisis, es el padre de esta disciplina. Freud, con sus ideas, que para esa época eran algo inaceptables se propone a estudiar los fenómenos mentales, partiendo del punto en que estos fenómenos tenían nacimiento en impulsos sexuales reprimidos en el estado inconsciente de cada sujeto.
Herbart, propuso algo llamado el umbral de consciencia, aquí, decía que existe un límite, que las cosas dejan de ser consientes en algún momento determinado. Apoyando así las ideas de Sigmund sobre la acción del inconsciente en los fenómenos mentales.
Freud, solo tuvo que explicar de manera más coherente y creíble la acción del inconsciente dado que esta idea ya había sido establecida de maneras diferentes a lo largo del Zeitgeist; por ejemplo, la iglesia católica, catalogaba de brujería a los trastornos di-asociativos que para ese entonces no tenían solución, aludiendo de esta manera al hecho de que estos fenómenos se daban por alguna razón no consciente. Freud además permitía la introspección y la catarsis en sus terapias, eso sin incluir que el neurólogo consideraba que en los sueños de sus pacientes había respuestas para solucionar sus conflictos mentales. véase la película "Un método peligroso".
"Un método peligroso".
Nos habla principalmente de Carl Jung, de su interacción con Sigmund Freud, y de lo que dicha interacción causó, además también menciona a reconocidos personajes como Otto Gross y Sabina Spielrein.
Sabina sufre de histeria, un problema en su psiquis, es paciente del psiquiatra Carl Jung quien después de tratar con ella durante un tiempo, opta por adoptar el método de Freud. Para sorpresa de Carl, la señorita Spielrein sentía excitación al recibir golpes, y al adentrarse en su pasado notó cuan sufrida había sido su vida, como debía besar la mano de su padre después de que este la golpeaba e incluso abusaba de ella. El problema de Sabina Spielrein se ajustaba perfectamente a la propuesta de Sigmund Freud ya que su problema estaba basado en el deseo sexual, un deseo que venía de experiencias pasadas, un deseo no consciente.
-Las personas se acercan a las experiencias que pueden generarle placer y evitan las que le causen dolor o incomodidad-. Gross, apoyaba este concepto, sin embargo al convertirse en parcial paciente de Jung se encuentra con una gran pared construida por este, el decía que si el ser humano era llevado por sus impulsos sexuales ocasionaría gran desequilibrio en la sociedad, no se pueden destruir las normas ya que estas nos brindan el control del inconsciente colectivo. Principalmente, Carl Jung expuso que como terapeutas debían controlar los conceptos de transferencia y contratransferencia, no convenciendo a Otto, quien no controlaba su deseo sexual para con sus pacientes.
Partiendo de este punto fue cuando Carl Jung se presentó como opositor de los postulados Freudianos, sosteniendo que los fenómenos mentales no podían ser explicados desde un solo punto, como la hacía su colega Sigmund; más bien, debían haber más razones, explorar otras ideas, alternativas, opciones que fueran validadas según bases científicas. No podemos desmeritar el psicoanálisis, ya que este aportó a ciertos aspectos de los fenómenos mentales. La interpretación de sueños, los estados de la consciencia entre otros.
https://www.peliculasflv.tv/2015/06/un-metodo-peligroso-2011-online.html
Comments