La nueva Psicología
- Garizado Hermes, Romero Luis Miguel.
- 23 may 2017
- 2 Min. de lectura
Todos y cada uno de los protagonistas de la historia de la psicología enfatizaban en el uso y aplicación necesaria del método científico, de definir a la psicología como se debía, una ciencia.
Wundt, el padre de la psicología por ser el pionero, quien fundó el primer laboratorio de psicología dio los primeros aportes al enorme universo de dicha ciencia. Poco después, autores como Ebbinghaus, James, Weber, entre otros, se adentraron en la disciplina para fortalecerla. Ebbinghaus, inició la experimentación de los tan conocidos procesos mentales, más específicamente, el aprendizaje y la memoria fueron su trabajo central. Aportó también al tema de la asociación controlando un experimento basado en silabas sin sentido con la finalidad de observar cómo era que se daban dichas asociaciones ya que era muy difícil estudiar cómo se daban estas con silabas que eran fácilmente asociadas.
Franz Bretano, precursor de la psicología humanista, se enfoca en las actividades mentales; Carl Stumpf (1848-1936), contribuyó a la fenomenología (mirar el fenómeno como le ocurre a la persona) y al estudio de la música. Oswald Külpe, uno de los estudiantes de Wund, propuso el pensamiento sin imágenes, él pensaba que lo procesos mentales se podían estudiar de manera experimental, propuso la introspección experimental y sistemática.
Alemania fue por decirlo de algún modo “cuna de la psicología” y de ella como ciencia, sin embargo Alemania no se mantuvo siendo el centro de la psicología y sus estudios. Cabe anotar que las escuelas que proponían diferentes corrientes en cuanto al estudio de la psicología, más exactamente de los procesos mentales coexistían a la vez y no era que la idea de una corriente finalizaba y otra comenzaba como muchas veces se escucha, sino que muchas de estas escuelas (corrientes) llegaron a ser prácticamente vecinas.
Comments