top of page
Buscar

Funcionalismo

  • Garizado Hermes, Romero Luis Miguel.
  • 23 may 2017
  • 2 Min. de lectura

https://valentinabuenoz.files.wordpress.com/2014/02/bc2.jpg

La evolución, y más precisamente la selección natural, fueron esenciales para el funcionalismo. Partiendo del punto en que es el ambiente quien elige a quienes subsisten, a que especies sobreviven, dado que esta le brinda ciertos recursos específicos y ciertas condiciones especificadas a su vez, esto da paso a nuevas propuestas en el estudio de las especies, del hombre y los animales, de la psicología en estos más particularmente.

René Descartes había propuesto que habían diferencias significativas entre los seres humanos y los animales, los primeros, tenían la capacidad de pensar, de razonar, lo cual consideraban muchos otros filósofos como el alma; los segundos, esto es, los animales, no poseían la habilidad de pensar, tenían alma. No obstante, en 1838, un orangután hembra de un zoológico de Londres, la cual era vestida como una niña de dos años como atracción, diferenciaba que estaba posibilitado o no hacer para ella con base a órdenes de su cuidador. Como era de esperarse esto causó curiosidad en varios científicos que habían ya interactuado con la postura de Descartes. Uno de estos científicos fue el mismo Charles Darwin, quien se sintió intrigado al ver que el orangután hembra de Londres estaba emitiendo conductas propias del ser humano, contradiciendo así este animal la teoría de Descartes.

Siglo XIX. Se dejan más de lado los postulados de las teorías y se hace empírica de las funciones de la conciencia y no de su estructura, en como los organismos adaptan las funciones mentales al contexto (gran paso para la psicología). Aparece también el funcionalismo.

Darwin trajo consigo con sus nuevas ideas lo que consideró la revolución de la evoluciónen la que sugería que los seres vivos cambian con el paso del tiempo, y logró salpicar a los investigadores de curiosidad por las especies que habitaban el planeta.

No mucho tiempo después aparece Lamark, quien dice que las modificaciones corporales se hacían en orden para lograr adaptarse al ambiente. Seguido de él aparecen también Francis Galton (1822-1911) hablando de las diferencias individuales en las capacidades y la herencia mental Y abriendo más camino a la psicología como ciencia.


 
 
 

Comments


Posts  
Recientes  
Nosotros 
Somos un grupos de estudiantes de psicología interesados en brindar información de primera mano a todo aquel interesado en esta hermosa ciencia.
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page